
Durante el año 2006, la cantidad de pobres trepaba a casi 10 millones de personas, mientras que la canasta básica de alimentos rondaba por los 899,04 pesos, cifra necesaria para cubrir bienes y servicios de una familia tipo, como transporte, educación, salud y vestimenta. Un 8,8 por ciento más que en 2005. En ese momento, según el índice oficial, un 26, 9 por ciento del total de la población eran pobres, lo que demostraba una disminución de la desigualdad social con respecto a los años 2002 y 2003.
En el año 2007, el número ya había ascendido a 10, 8 millones de personas, de las cuales el 3,5 millones (el 10 por ciento) se encontraba en la zona de indigencia. Y, para obtener los productos de la canasta básica, en esa circunstancia, era necesario contar con 955 pesos mensuales según el índice oficial, pero según un centro de estudios privados era imprescindible obtener 1.185 pesos para no caer en la pobreza. El nivel de indigencia se ubicaba en el 30,4 por ciento, según calculó la Sociedad de Estudios Laborales.
Hoy día, la consultora Equis expone que una familia tipo debe alcanzar la suma de 1.435 pesos para lograr cubrir las necesidades indispensables en la vida de cada ser humano. Contando que 11.500.000 personas solo ingresan 615 pesos a sus hogares.
“La brecha de la pobreza” indica que hay un 57,1 por ciento de diferencia entre el ingreso de los hogares pobres y el costo de la canasta básica.
Dos preguntas:
¿Cuánto se necesitara en el 2020 para no estar bajo el índice de pobreza?
¿Cuántos bebes estarán persiguiendo ese billete para ser felices?
5 comentarios:
Preguntas sin respuesta. Misterios sin resolver...
comentario frívolo: gracioso retoque a la tapa de nirvana!
comentario apropiado: las cifras son duras y me rompe soberanamente que el indec niegue los números.. cómo va a haber solución así?
un besom romi
Yo espero que para el 2020 la gente haya tomado conciencia de clase. Espero ansiosamente que comprendan que Argentina les va a dar de comer a todos cuando no siente sus bases en un pensamiento casi feudal, de patronazgo y esclavista. Cuando el país entienda que la cosa no camina con la ley de la selva. Que es todos salven a todos y no sálvese quien pueda.
Belisario
Así es: "mientras los ideólogos sueñan, gente mata y gente tortura. Eso es de aquí y es de ahora".
Rodolfo Walsh
la cita es de walsh , no firme como walsh eh , jaja digo xq x ahi no se entiende
Publicar un comentario